Desde la semana pasada los 42 establecimientos educacionales han celebrado el año nuevo mapuche o We Tripantü junto a sus comunidades educativas, este año la celebración oficial se realizó en la escuela Raluncoyan, hasta donde llegaron autoridades como el subdirector nacional de CONADI, Marcelo Huenchuñir, Eduardo Zerené, DAEM de Temuco, directores de escuelas y liceos, apoderados y estudiantes de diferentes establecimientos.
La actividad inició con una ceremonia tradicional, la que incluyó danzas y rogativas, a esto se le sumó la plantación de dos canelos en el patio de la escuela. Luego los asistentes se congregaron dentro de la carpa dispuesta para la ocasión, donde la directora Eva Esparza dio las palabras de bienvenida, después se premiaron a los estudiantes participantes del concurso de pintura y literatura alusivo a la celebración.
Estudiantes del mismo establecimiento presentaron danzas y cantos, mostrando toda su gracia y talento.
Para finalizar la actividad se invitó a los asistentes a un mizagun dispuesto por los estudiantes del Instituto de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), así mismo las autoridades asistieron a la ruka, donde los educadores interculturales los esperaban con preparaciones típicas de la comida mapuche.
“Como directora de la escuela estamos muy contentos de poder realizar este tipo de actividades, como es la celebración del We Tripantü, esto para dar vida al sello intercultural del establecimiento y poder revitalizar los saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios.” Agregó la directora Eva Esparza.
“Con la celebración del We Tripantü aquí en la escuela Raluncoyan, donde además tenemos una ruka pedagógica, estamos fortaleciendo la cultura, cosmovisión, lengua y la gastronomía del pueblo mapuche. Nosotros debemos reencontramos con nuestras raíces más profundas y eso es lo que hacemos a través de la educación intercultural que estamos desarrollando”, puntualizo Zerené, DAEM de Temuco.