Más de 500 personas, entre niños y padres pertenecientes a distintos establecimientos del sistema educativo municipal, participaron en la celebración del Día Internacional de la Actividad Física con una caminata nocturna al Monumento Natural Cerro Ñielol.
El punto de encuentro fue el Pabellón de La Araucanía, para luego subir en grupos al cerro Ñielol, iniciativa que por primera vez organiza la Municipalidad de Temuco y que en conjunto con el Departamento de Educacional Municipal a través de su programa municipal, “Movimiento y Aprendizaje es Salud” en el cual consiste en que el movimiento es un medio para potenciar los aprendizajes de los estudiantes y al mismo tiempo ser un factor esencial al interior de las familias, para promover cambios conductuales y promover estilos de vida saludable .
En la ocasión, todos los asistentes recibieron un kit compuesto por una polera y linterna frontal, además de una botella de hidratación reutilizable, toalla de microfibra y medalla de participación.
En la oportunidad, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que “Hemos querido realizar actividades diferentes e innovar, esta vez caminando de noche por nuestro cerro Ñielol, con nuestras linternas e invitando a los papás, niños y profesores de nuestros establecimientos municipales”, aseguró.
El concejal Pedro Durán también valoro esta actividad, “felicito a quienes organizaron esta caminata nocturna por el cerro Ñielol, hubo una tremenda convocatoria para subir nuestro monumento natural de Temuco”, concluyó.
Como todo un éxito fue catalogada esta primera versión, que se volverá a repetir durante todo el 2019, invitando a las familias de los diferentes sectores de la ciudad a ser partícipes de esta nueva iniciativa.
MOVIMIENTO Y APRENDIZAJE ES SALUD
Programa que se encuentra en plena ejecución en 18 establecimientos, beneficiando a cerca de 6.000 estudiantes.
Este programa potencia desde la realización del movimiento, acompañado de estrategias innovadoras que se basan en estímulos motrices de corta duración y una alta intensidad donde el juego es el interlocutor entre la estimulación motriz y los distintos aprendizajes, de esta manera se responde a la articulación de otras disciplinas del currículo educacional basados principalmente en el desarrollo de habilidades cognitivas básicas incorporando juegos, actividades lúdicas, actividades en el entorno natural, sumando además utilización de implementos como máquinas de ejercicio (bicicleta, cinta de correr), todos ellos aportados por el DAEM, obteniendo como producto final el aprendizaje de nuestros estudiantes con el apoyo de la familia.