Departamento de Educación Municipal de Temuco 45 2 973 771 educacion@temuco.cl

Noticias

Convenio CONADI cierra su proceso 2022 en la educación NT1 y NT2

diciembre 19, 2022

Durante la semana pasada se realizó la ceremonia de cierre del programa intercultural para estudiantes de NT1 y NT2 año 2022.

 

La ceremonia se llevó a cabo en la Ruka Ancestral Raluncoyan en donde participaron directores(as) y educadoras a cargo de la asignatura de mapuzungun de las escuelas Andrés Bello, Collimallin, Boyeco, Millaray, Santa Rosa y Jardín Infantil Monteverde, así como también Luis Cáceres Salinas, Encargado de la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional de CONADI en Temuco.

 

Integrar la cultura Mapuche al programa educativo de primera infancia, permite el respeto y la valoración de la diversidad cultural para lograr una educación integral, fomentando y fortaleciendo la participación activa de las comunidades indígenas.

 

Además, según comenta la Coordinadora de Educación Intercultural del Departamento de Educación Municipal de Temuco, Marlene Opazo Jorquera, “permite la construcción de un modelo de la educación intercultural desde la nueva administración municipal y, por supuesto, fortaleciendo la oficialización del mapuzungun que hizo nuestro alcalde don Roberto Neira”.

 

Este programa intercultural permite enseñar a niños y niñas, no sólo palabras, sino que también sobre la cosmovisión de la cultura, comenta Bárbara Cisternas, Educadora de Párvulos del Jardín Infantil Monteverde, quien explica según su experiencia “los estudiantes han aprendido profundamente cada uno del kimün, el conocimiento que trae la educadora tradicional, no sólo de la lengua, ellos aprenden palabras, frases simples, sino que también de la cosmovisión del pueblo Mapuche. Aprendiendo el significado de todas las herramientas que nos entrega el pueblo Mapuche para vivir en sociedad”.

 

Así también destaca: “la relevancia (de este programa) es el sentido de pertenencia de que niños y niñas de nuestro país, porque este es a nivel nacional, comprendan que la tierra en la que vivimos la compartimos, entre pueblo originarios, entre de todos, todos somos personas y yo creo que ese es el conocimiento más importante que nos entregan los pueblos originarios, el hecho de poder vivir en comunidad”.

 

Durante las jornadas cada establecimiento hablo de su experiencia en el aula y como se desarrollaron las clases, enfatizando que la entrega efectiva del conocimiento para niños y niñas de NT1 y NT2, debían ser a través de actividades lúdicas, cantos y el compartir con el grupo actividades que los motiven a explorar y vivir la cultura.

 

Para el Encargado de la Unidad de Cultura y Educación de CONADI, este convenio no sólo beneficia económicamente el plan de estudios interculturales, sino que es vital para la integración y preservación de la cultura. “Es esencial y es transversal la cultura, y la transmisión de la cultura, y por sobre todo en este tipo de iniciativas conjuntas e interinstitucionales como con el municipio de Temuco, porque nosotros sabemos que a nivel de educación inicial y a nivel en general de la educación, es donde tenemos que aprovechar los espacios, en donde tenemos de alguna manera los elementos esenciales para crecer en la diferencia sin ser discriminado”.

 

Trabajar la interculturalidad en el aula, se realiza gracias al trabajo conjunto con duplas pedagógicas, lo que significa que se encuentra la Educadora de Párvulos junto a la Educadora Tradicional quien entrega los conocimientos lingüísticos y ancestrales Mapuches.