La Municipalidad de Temuco celebró el We Tripantu oficial del sistema de educación municipal en el Instituto Superior de Especialidades Técnicas, donde asistieron directores, profesores, estudiantes y autoridades mapuches de la comuna, quienes compartieron en una solemne ceremonia encabezada por el alcalde Miguel Becker y luego a través de un mizawün.
El jefe comunal indicó que “aprovecho de enviar un cariñoso saludo a todos los pueblos originarios de Chile, pero especialmente a nuestro pueblo mapuche de la región de La Araucanía, la región más bella de Chile que hoy estamos celebrando el inicio de un año nuevo, así que estoy muy contento de estar celebrando y poder seguir soñando con una región unida con un trabajo que nos haga prosperar”.
Los asistentes a la ceremonia pudieron presenciar una muestra de los trabajos realizados por los alumnos del establecimiento, ya sea en materia gastronómica y artesanal con productos típicos mapuches.
Además, se realizó una premiación a los alumnos del sistema de educación que participaron del concurso pictórico y literario, en las categorías de enseñanza prebásica, básica y media.
Por su parte, la directora anfitriona de esta actividad, Teresa Araya, señaló que “nos encontramos felices de poder organizar el inicio de este nuevo ciclo del sol que sin lugar a dudas, tare nuevas energías para nuestros estudiantes, profesores y comunidad con quienes hemos querido compartir esta muestra. Nuestro colegio tiene como sello la educación intercultural y la muestra que hemos visto es un signo de ello”.
Enseñanza del mapudungun en establecimientos de la comuna
La Municipalidad de Temuco a través del Departamento de Educación valora y reconoce la diversidad cultural y lingüística del conocimiento y lengua mapuche de los estudiantes, familias y comunidades educativas. Por lo mismo, los establecimientos municipales realizan diferentes actividades que propicien la celebración del We Tripantü, considerando que la educación municipal ha incorporado el mapudungun como asignatura o talleres, en los niveles de educación parvularia, básica y media.
“Nuestro municipio es uno de los primeros municipios en Chile en hacer dos libros de la enseñanza intercultural, 28 de nuestros establecimientos están desarrollando en mapudungun con profesores originarios y estos le da una fuerza especial a la mantención de la cultura, mantención de la lengua y las tradiciones del pueblo mapuche”, señaló el alcalde Miguel Becker.