En total son 262 personas entre estudiantes y profesores que asistirán a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. el viaje consta de 3 días con traslado en avión desde Temuco, alojamiento en hotel y asistencia a las distancias disciplinas deportivas.
Una masiva jornada informativa y de “despedida” a la delegación se vivió en el comedor del Liceo Pablo Neruda, hasta donde llegaron los 224 estudiantes acompañados de sus apoderados y los 38 profesores que conforma la delegación de la Municipalidad de Temuco que vivirá in situ la fiesta de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
“Nos sentimos orgullosos como municipalidad que llevamos a nuestros jóvenes deportistas a ver un evento de una importancia trascendental, para aquellos que practican algún tipo de deporte, que son los panamericanos y los parapanamericanos Santiago 2023”, expresó el alcalde Roberto Neira Aburto, quien estuvo presente en la jornada acompañado del concejal Bruno Hauenstein y el jefe DAEM, Marcelo Segura más los directores de los 23 establecimientos que estarán representando a la comuna en el evento.
En ese sentido el alcalde Roberto Neira Aburto destacó a la motivación fomentar el deporte en los estudiantes, como la razón por la cual se está haciendo este esfuerzo de llevar a estudiantes de la educación pública de Temuco a el evento polideportivo más importante de la historia de Chile
“Esto nos motiva porque queremos que ellos y ellas sean el futuro del deporte de la comuna de Temuco y hoy podrán ver a sus ídolos, atletas, deportistas de alto rendimiento que nunca se han visto en nuestro país, ellos van a poder ser testigos de primera mano de lo que serán los panamericanos en Chile. El deporte es una realidad que fomentamos como Municipalidad de Temuco”, recalcó.
REACCIONES
Esta inédita iniciativa tiene muy felices y contentos a los estudiantes que ven esta oportunidad como única e irrepetible.
“Me parece que es una experiencia única y agradable para las personas, porque hay gente que no puede viajar y tiene la oportunidad de hacerlo ahora”, indicó Colomba Peña, estudiante de 8° básico de la escuela Villa Carolina del sector pedro de Valdivia de Temuco.
Similar opinión manifestó la futbolista Dafne Ritz, alumna de 4° medio del Instituto Superior de Especialidades Técnicas, ISETT quien destacó que se hayan considerado a los estudiantes de la educación técnica a ser parte de esta aventura.
“Es algo muy lindo que nos hayan incorporado, porque casi siempre se deja a fuera entonces igual es importante tener en cuenta a todos los estudiantes y no solamente a un grupo, así que es muy bonito y michas gracias”, recalcó.
Por su parte el Director de la Escuela Villa Carolina, Cristian Quijada se mostró contento de esta gran oportunidad para sus estudiantes.
“Estamos muy contentos no solamente yo, sino que también los apoderados profesores y asistentes de la educación. somos una de las dos delegaciones más numerosa con 41 estudiantes y 4 profesores y la verdad es que toda nuestra comunidad está contenta porque es una gran oportunidad para niños de nuestra escuela que nunca han tenido la posibilidad de viajar en avión, nunca han tenido la posibilidad de alojar en un hotel, no han tenido la posibilidad de visitar eventos y recintos deportivos de importancia, así que estamos muy contentos y esperanzados que sea un hito que marque sus vidas”, finalizó.
VIAJES
Las delegaciones iniciarán su viaje se realizarán del 21 de octubre al 04 de noviembre, en 5 diferentes delegaciones, según el siguiente detalle:
El primer viaje lo realizaran los estudiantes del Liceo Pablo Neruda, ISETT y Complejo Educacional Amanecer, desde el 21 al 23 de octubre
El segundo grupo de viajeros lo componen las delegaciones del Liceo Gabriela Mistral, escuela Manuel Recabarren, escuela Villa Carolina y liceo Bicentenario, quienes estarán en Santiago desde el 24 al 26 de octubre.
Las delegaciones de la Escuela Campos Deportivos, Escuela Labranza, Escuela Armando Dufey, Escuela Standard y Escuela Los Avellanos se trasladan el 28 de octubre y permanecen en los juegos hasta el 30 del mismo mes
Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre asisten los estudiantes de la Escuela Boyeco, la Escuela Llaima, Colegio Alonso de Ercilla, Escuela Santa Rosa, Colegio Mundo Mágico y Escuela Millaray.
Finalmente cierran el ciclo de viajes los estudiantes de la Escuela Mollulco, la escuela Villa Alegre, la Escuela Los Trigales, el INSUCO y el liceo Tecnológico Bicentenario de La Araucanía; entre el 2 y el 4 de noviembre.