Luego de dos sesiones con el concejo municipal en donde el equipo del DAEM presentó en detalle lo que será el Plan Anual de Desarrollo educativo Municipal “PADEM” de Temuco 2022, éste fue aprobado por unanimidad y sin observaciones.
Este plan anual se exige año a año a todos los departamentos de educación a lo largo del país y no sólo es aprobado por los concejos municipales, sino que, además, es visado por el Ministerio de Educación.
En este plan, el DAEM de Temuco puso foco en la calidad, velando por el bienestar de niños, niñas y adolescentes y su derecho a la educación, y se centró en 3 ejes: aprendizaje para la vida, bienestar socioemocional y mental, y disminución de la brecha digital.
“Estamos conscientes de las necesidades de los y las estudiantes, sobre todo post pandemia en donde el apoyo socioemocional se hace tan relevante, pero también queremos estar presentes en todos quienes trabajan en educación, porque para nadie ha sido fácil, fue un cambio rotundo, pensemos solamente en que los docentes tuvieron que dictar clases de manera remota, y peor aún, con problemas tan básico como la conectividad, que no pasa por la voluntad del municipio o las familias, sino que es un problema de los privados que no han sido capaces de lograr llegar a todos los rincones de esta región”, enfatizó Jacqueline Burdiles Espinoza, jefa DAEM Temuco.
Para presentar el PADEM, la jefa del departamento de educación junto con los y las jefas de cada unidad, realizaron jornadas exclusivas a los y las concejalas, quienes lograron aclarar sus dudas con temáticas tan delicadas como la supresión de horas de los docentes y el financiamiento de todos los proyectos que se ejecutarán durante el 2022.
“No fue una tarea fácil, sin siquiera cumplir 2 meses en el cargo, tuvimos que preparar junto a todo el equipo lo que sería nuestro sello educacional, que no sólo es la teoría, también se debe ver reflejado en cada proyecto y como se distribuye el presupuesto para llevarlo a cabo”, comentó la jefa DAEM.
En este plan trabajaron todas las áreas y los puntos más importantes que se presentaron ante el concejo para comprender este nuevo plan, estuvo a cargo de los líderes de los equipos de gestión pedagógica, finanzas, recursos humanos, infancia, informática y prevención de riesgos, encabezado por Jacqueline Burdiles y el director de Servicios Integrados a la Gestión, Juan Daza.
“Fue un proceso colaborativo que nos permitió construir un proyecto robusto pensando en los desafíos a los que se enfrentarán los estudiantes, como, por ejemplo, está pensado para fortalecer la educación técnico profesional que permita a los estudiantes no sólo optar por integrarse al mercado laboral, sino que también tener una continuidad de estudios en la educación superior si así lo quiere; y también hemos pensado en la necesidad de impulsar temáticas que permitan a la comunidad educativa enfrentarse a desafíos tan disruptivos como lo ha sido la pandemia, rescatando acciones, iniciativas e ideas que contribuyan a dar respuestas no tradicionales a los escenarios emergentes”, declaró Juan Daza.